¿Qué esperas para conocer a Río Partido?
Uno de los lugares más visitados actualmente en la región norte de nuestro país, todo por su hermosa cascada, su arboleda que lo hace parecer como si fuese el paraíso.
Cada día más se suma un monto aproximado de personas de 100 y cuidado por más para visitar el hermoso lugar. Asimismo, dando por visto también que diariamente sin importar cual sea el día posee visitantes, tantos nacionales como internacionales y de igual modo los fines de semana su porcentaje de visita es mayoritario ya que muchos suelen ir los fines de semanas en familia, con amigos, en tours de agencias, entre otras para disfrutar de tan majestuosa belleza natural ubicada en Jamao al Norte, Salcedo.
El lugar lo pueden encontrar en Google Maps con
el nombre de “Cascadas
de AquamanRD“, aunque los locales no la reconocen con este
nombre.
La belleza natural de Río Partido, no solo ha movilizado a los nacionales dominicanos a disfrutar de este esplendido paraíso, sino personas de otras naciones.
¿Y tú?, ¿Qué esperas para conocer y contar tu propia experiencia de Río Partido?
¿Conoces a Playa Bonita?
La Playa Bonita no lleva su nombre de
casualidad. Es una de las más hermosas playas de la Península de Samaná y del
país. Recientemente fue votada el segundo destino de playa más recomendado de
toda Latinoamérica, según el famoso portal turístico Booking.
Playa Bonita es, sin lugar a dudas, uno de
los paraísos más bellos de la provincia de Samaná, donde podrás evitar, sin
importar la época del año, las típicas aglomeraciones de las playas de
República Dominicana. Con sus finas arenas doradas y sus cocoteros inclinados
hacia el mar azul, es un sueño hecho realidad. Además, Playa Bonita cuenta con
una amplia gama de hoteles y estancias de alta calidad, donde podrás disfrutar
de una espléndida oferta de platos típicos de la zona y de unos deliciosos y
refrescantes cócteles.
Situada
a unos 10 minutos del pueblo de Las Terrenas, se llega mediante una carretera
que fue remozada hace poco y de fácil acceso, ya sea en auto, motocicletas o
four-wheels. Al llegar, tendrás tres parqueos públicos para elegir y cuatro
vías exclusivamente peatonales de acceso al extenso boulevard que bordea toda
la bahía y a la playa. El detalle de acceso peatonal acentúa la tranquilidad y
paz del lugar.
Los lugareños están organizados y respetan mucho el descanso de
los visitantes, sin acosar ni insistir en vender sus productos que, dicho sea
de paso, resultan refrescantes y deliciosos, como son el caso de las ostras
frescas, pescado frito, frutas del mar, mariscos, piña coladas, cocos frescos o
dulces de la región, deliciosos y bien condimentados con especias. También es
posible encontrar a alguien que nos ofrezca servicios de masaje en la misma
playa. A diferencia de otras playas, los vendedores ambulantes pasan
desapercibidos y permanecen esperando detrás de los cocoteros.
Playa Bonita es una amplia bahía limitada por playa Las Ballenas
y Punta Poppy a un extremo y Playa Cosón al otro lado. Su extensión es de
aproximadamente de un kilómetro. Casi siempre sus aguas permanecen tranquilas y
su fondo de poca profundidad es completamente arenoso y agradable a los pies,
ideal para familias; a veces sube el viento, lo cual resulta muy agradable. La
práctica de deportes acuáticos está permitida y es recomendable llevar mascara
y snorkel para observar pececillos. No faltan los veleristas y los practicantes
de remo en canoas o kayaks.
El Parque Nacional Los Haitises
El
Parque Nacional es parte de la región Los Haitises, conteniendo un extenso sistema kárstico
caracterizado por cayos, colinas, cuevas y ríos subterráneos, que se extiende 82
kilómetros, de Sabana de la Mar hasta Cevicos, y 26 kilómetros, desde el sur de la Bahía de Samaná hasta Bayaguana, provincia
de Monte Plata.
Haitises
es un nombre de origen taíno, que significa tierra alta o tierra
de montañas, y la zona posee un conjunto de colinas cuyas alturas oscilan
entre 30 y 40 metros, alcanzando una altura máxima cerca de los 485 metros
sobre el nivel del mar. Los mogotes del interior y los cayos de la Bahía de
Samaná tienen un mismo origen, difiriendo solamente en que los fondos entre los
cayos están ocupados por el agua del mar y que son menos elevados que los
mogotes.
Los
suelos entre las colinas resultan escasos, consistiendo en una pequeña capa
vegetal de color rojizo y blanco-amarilloso. No existen aguas superficiales,
dado que el drenaje del subsuelo es alto, infiltrándose rápidamente al interior
las precipitaciones. La pluviometría promedio oscila entre 1,900 y 2,000
milímetros anual, la temperatura promedio entre 24 y 26 grados centígrados
anual.

Cada día más se suma un monto aproximado de personas de 100 y cuidado por más para visitar el hermoso lugar. Asimismo, dando por visto también que diariamente sin importar cual sea el día posee visitantes, tantos nacionales como internacionales y de igual modo los fines de semana su porcentaje de visita es mayoritario ya que muchos suelen ir los fines de semanas en familia, con amigos, en tours de agencias, entre otras para disfrutar de tan majestuosa belleza natural ubicada en Jamao al Norte, Salcedo.
El lugar lo pueden encontrar en Google Maps con
el nombre de “Cascadas
de AquamanRD“, aunque los locales no la reconocen con este
nombre.
La belleza natural de Río Partido, no solo ha movilizado a los nacionales dominicanos a disfrutar de este esplendido paraíso, sino personas de otras naciones.
¿Y tú?, ¿Qué esperas para conocer y contar tu propia experiencia de Río Partido?
¿Conoces a Playa Bonita?

Playa Bonita es, sin lugar a dudas, uno de
los paraísos más bellos de la provincia de Samaná, donde podrás evitar, sin
importar la época del año, las típicas aglomeraciones de las playas de
República Dominicana. Con sus finas arenas doradas y sus cocoteros inclinados
hacia el mar azul, es un sueño hecho realidad. Además, Playa Bonita cuenta con
una amplia gama de hoteles y estancias de alta calidad, donde podrás disfrutar
de una espléndida oferta de platos típicos de la zona y de unos deliciosos y
refrescantes cócteles.
Situada
a unos 10 minutos del pueblo de Las Terrenas, se llega mediante una carretera
que fue remozada hace poco y de fácil acceso, ya sea en auto, motocicletas o
four-wheels. Al llegar, tendrás tres parqueos públicos para elegir y cuatro
vías exclusivamente peatonales de acceso al extenso boulevard que bordea toda
la bahía y a la playa. El detalle de acceso peatonal acentúa la tranquilidad y
paz del lugar.
Los lugareños están organizados y respetan mucho el descanso de
los visitantes, sin acosar ni insistir en vender sus productos que, dicho sea
de paso, resultan refrescantes y deliciosos, como son el caso de las ostras
frescas, pescado frito, frutas del mar, mariscos, piña coladas, cocos frescos o
dulces de la región, deliciosos y bien condimentados con especias. También es
posible encontrar a alguien que nos ofrezca servicios de masaje en la misma
playa. A diferencia de otras playas, los vendedores ambulantes pasan
desapercibidos y permanecen esperando detrás de los cocoteros.
Playa Bonita es una amplia bahía limitada por playa Las Ballenas
y Punta Poppy a un extremo y Playa Cosón al otro lado. Su extensión es de
aproximadamente de un kilómetro. Casi siempre sus aguas permanecen tranquilas y
su fondo de poca profundidad es completamente arenoso y agradable a los pies,
ideal para familias; a veces sube el viento, lo cual resulta muy agradable. La
práctica de deportes acuáticos está permitida y es recomendable llevar mascara
y snorkel para observar pececillos. No faltan los veleristas y los practicantes
de remo en canoas o kayaks.
El Parque Nacional Los Haitises

Parque de termas naturales Aguas Calientes

El parque de termas
naturales Aguas Calientes es la primera oportunidad de desarrollo ecoturístico
de la Republica Dominicana basado en el uso sostenible del recurso natural de
las fuentes termales. Está emplazado en la reserva forestal del Alto Bao, en la
ladera norte de la Cordillera Central. Esta reserva forma parte del parque
nacional Armando Bermúdez, que tiene una extensión de 779 km² y en el que nacen
las fuentes hidrográficas más importantes del país. El Alto Bao, a su vez, es
uno de los principales afluentes del río Yaque del Norte, cuya cuenca abarca
más de 14,000 km2.
El planteamiento
general del proyecto contiene tres lineamientos fundamentales: ecología,
desarrollo comunitario y turismo, articulados de manera tal que garanticen la
sostenibilidad del parque a largo plazo.
Ecología
La vocación ecológica del proyecto responde a la necesidad de consolidación del recurso de la fuente natural de agua termal, la cual presenta un alto contenido de sulfuros, una temperatura promedio de 40 °C y un flujo de 30 l/min. La propuesta planteó conservar el manantial y construir una pequeña alberca para baños de inmersión para cuatro personas.
La vocación ecológica del proyecto responde a la necesidad de consolidación del recurso de la fuente natural de agua termal, la cual presenta un alto contenido de sulfuros, una temperatura promedio de 40 °C y un flujo de 30 l/min. La propuesta planteó conservar el manantial y construir una pequeña alberca para baños de inmersión para cuatro personas.
Desarrollo comunitario
La vocación de desarrollo comunitario del parque Aguas Calientes plantea el
desafío de articular un recurso natural con los recursos culturales de la
región donde está enclavado
Turismo
La vocación turística del proyecto está dirigida a un espectro amplio de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, interesados en actividades ecoturísticas y que regularmente participan en excursiones en el parque nacional Armando Bermúdez. Toda la infraestructura física y paisajística se concibió a partir de la idea de minimizar el impacto ambiental de un flujo masivo de visitantes.
La vocación turística del proyecto está dirigida a un espectro amplio de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, interesados en actividades ecoturísticas y que regularmente participan en excursiones en el parque nacional Armando Bermúdez. Toda la infraestructura física y paisajística se concibió a partir de la idea de minimizar el impacto ambiental de un flujo masivo de visitantes.
Zona Colonial, República Dominicana.

Sin embargo, entre los mejores lugares que visitar en República Dominicana destaca uno que no tiene nada que ver con todo eso. La capital del país, Santo Domingo, aún conserva las edificaciones que formaron parte de la primera ciudad fundada por los europeos en las Américas. La práctica totalidad de estos monumentos se hallan en la zona llamada la ‘Ciudad Colonial’, parte más antigua de Santo Domingo.
Un nuevo atractivo en Salcedo, el parque ecológico con un bosque de la mujer

El Gobierno dispuso la creación de un parque ecológico municipal que se suma como atractivo natural a este destino de interior, y al decir del Ministro de Medio Ambiente, es el primer Parque Lineal de la República Dominicana, el primer gran esfuerzo, el primer ejemplo y modelo.
El parque ecológico municipal Juana Núñez en Salcedo tiene un área de 5 mil 291.7 tareas que abarcan el curso del riachuelo Juana Nuñez, el arroyo Jayabo, incluyendo sus bosques ribereños; el Bosque de la Mujer, la cañada Bellaca, el lago Clavijo y el antiguo barrio El Matadero.
Pueblo Príncipe

La misma es el punto de salida a las excursiones en barco hacia Samaná. Tiene una estructura muy colorida y alegre, en la que hay tiendas, algunos restaurantes, bancos, farmacias.
Las casas son de madera pintadas en distintos colores muy brillantes, amarillos, verdes, azules, entre otros.
Laguna Grí Grí en Río San Juan
La Laguna Gri-Gri es uno de los mayores atractivos naturales del municipio de Río San Juan, en la costa norte de la República Dominicana, dentro una zona geográfica de impresionante belleza natural y que no ha sido aun tocada por el turismo de masas, pero que cuenta con suficientes hoteles, farmacias y lugares de expendio de comida como para atender a los visitantes.
En el año 1958, la laguna era tan solo un manantial que comunicaba un arroyo con el mar, pero en ese año se produjo un terremoto que hizo aflorar sus afluentes subterráneos y dieron paso a la laguna que existe hoy. Su nombre deriva de un árbol denominado gri-gri que es abundante en la zona.
En el año 1958, la laguna era tan solo un manantial que comunicaba un arroyo con el mar, pero en ese año se produjo un terremoto que hizo aflorar sus afluentes subterráneos y dieron paso a la laguna que existe hoy. Su nombre deriva de un árbol denominado gri-gri que es abundante en la zona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario