Noticias

Muere Nelson Peña, expresidente del Desfile Nacional Dominicano de la ciudad de New York.

Falleció la mañana de este martes el activista Nelson Peña, ex presidente del Desfile Nacional Dominicano y fundador de la Federación Pro Voto en el Exterior.

El señor Elías Barreras Corporán, encargado de Prensa del Consulado General de la República Dominicana, informó que Peña murió alrededor de las 4:00 de la madrugada en su apartamento del Alto Manhattan.

Peña padecía de problemas pulmonares desde hace un tiempo.



Arroceros demandan de Comisión de Alto Nivel ajustar horario para trabajadores del sector


El expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Arroz,  (FENARROZ), Oliverio Espaillat Bencosme, demandó de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus, crear las condiciones para que los trabajadores del sector, puedan entregar a tiempo el cereal a los canales de distribución, ya que el toque de queda se ha convertido en una retranca.
Indicó que esta situación también ha afectado por completo el ritmo de trabajo de todo lo que implica las labores y el proceso del arroz, como aliento principal de la dieta de los dominicanos.
Afirmó que aunque los camiones de carga están facultados para transitar libremente, esto no es suficiente, porque los empleados que laboran en las fincas desde que dan las tres de la tarde, comienzan abandonar los predios agrícolas, y de igual manera constituye un escollo para las labores de procesamiento en los molinos.
'Estamos trabajando a media, por ejemplo un chofer que sale con un camión cargado de arroz para Higüey desde La Vega tiene que salir a las 3:00 de la madrugada, pero cuando viene de retorno, el camión está vacío, y debe llegar antes de las 5:00 de la tarde para evitar ser apresado, pero, peor aún, ese chofer después que deja el camión en la empresa donde labora, no tiene como llegar a su casa", aseguró Espaillat al ser entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record que produce para el canal EN Televisión.
Sin embargo, llamó a la población a no temer ya que hay arroz suficiente para abastecer el mercado local, al tal extremo, que en esta primera etapa estimamos cosechar un total de 7.5 millones de quintales, mientras   la segunda cosecha que finaliza en los meses de octubre y noviembre tenemos una proyección de 5.5 millones.
Precisó que el sector arrocero nacional sigue demostrando hasta en los momentos más difíciles, su capacidad de trabajo, para garantizar el plato de los dominicanos.

Armada detiene13 personas pretendían ir a Puerto Rico en yola; rescata cuatro venezolanos
La Armada Dominicana informó que apresó ayer a 13 personas que pretendían viajar ilegalmente a Puerto Rico en dos embarcaciones detectadas en las zonas de Macao, de Higüey y El Valle, de Samaná.
Señaló que las personas detenidas a bordo de dos yolas de 25 y 32 pies de eslora, la primera de ellas cuando iba a salir desde la Playa Macao, en la provincia La Altagracia y la segunda en la zona de El Valle, de Samaná.

Según el comunicado todos los detenidos fueron conducidos a la Dirección de Inteligencia Naval M-2 en el sector de Los Mameyes, Santo Domingo Este, donde están siendo interrogados para luego ser sometidos a la justicia, especialmente los organizadores de las impedidas travesías.

Además, la institución militar comunicó que, en otro operativo, unidades navales, lograron rescatar con vida a cuatro ciudadanos venezolanos que se encontraban a la deriva en una embarcación en las proximidades de la Isla Catalina.

Miembros de la PN y ERD garantizan seguridad en llamado a huelga en el Cibao.

Miembros de la Policía Nacional y del Ejército de la República Dominicana garantizaron la seguridad y tranquilidad en el marco de la jornada de huelga en la región del Cibao, convocada para este próximo 12 de agosto en demanda de múltiples obras sociales y otras reivindicaciones.
Más de 3 mil 500 miembros de la Policía Nacional estarán diseminados en las calles de las 14 provincias del Cibao en una labor conjunta con las Fuerzas Armadas para mantener la tranquilidad y el orden.
El ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, dijo además que ya la calma ha retornado en la frontera por Jimaní, tras varios días de conflicto en reclamo de la liberación de un conductor haitiano involucrado en un accidente, dio estas declaraciones en el marco de la parada del Batallón de la Segunda Brigada del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza Fernando Valerio en Santiago. 

Renuncia Carmen Lisset Núñez, la fiscal que realizó allanamiento junto a agentes DNCD en barbería de Villa Vásquez
La Procuraduría General de la República informó este martes que avanzan las investigaciones que llevan a cabo con el fin de esclarecer los hechos concernientes a la actuación de los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la hoy exfiscal Carmen Lisset Núñez mientras realizaban un allanamiento en una barbería del municipio de Villa Vásquez, en la provincia Montecristi.
Al dar detalles sobre la investigación, la institución explicó que los fiscales adscritos a la Inspectoría General avanzan en las pesquisas de manera satisfactoria, logrando importantes avances en la misma, recolectando evidencias tanto materiales, testimoniales como electrónicas.
Con respecto a la fiscalizadora del Distrito Judicial de Montecristi Carmen Lisset Núñez, la institución informó que presentó en el día de ayer lunes formal renuncia al cargo como fiscal de carrera.
En ese sentido, la institución resalta que su renuncia facilita el eventual proceso penal que pudiera iniciarse en su contra en caso de que las evidencias permitan establecer que tiene comprometida su responsabilidad penal en los hechos, ya que no habrá que agotar todo el proceso disciplinario previo que establece la ley en estos casos y que haría más largo dicho proceso.
“Esta renuncia nos economiza todo el eventual proceso que implicaría un juicio disciplinario de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica que rige el Ministerio Público. La investigación continúa, pues la renuncia de la fiscal no la detiene, sino que la facilita”, dijo el procurador Jean Alain Rodríguez.
Explicó la PGR, que la institución continuará con las investigaciones hasta establecer la verdad de los hechos y dijo que de encontrarse responsabilidad penal en este caso, tanto por parte de Núñez como de los miembros de la DNCD o alguno de los denunciantes, actuará sin ningún tipo de contemplación y procurará que se le aplique todo el peso de la ley.

El Ministerio Público reafirmó su compromiso con la lucha contra la delincuencia y el crimen, destacando que como ha hecho en otros casos, no importa de quien se trate, todo el que incurra en acciones dolosas, será sometido a la acción de la justicia y dijo que buscarán que se aplique la ley de manera drástica.

InauguranTaller Internacional de Periodismo con Perspectiva de Género

Empezó hoy el tercer Taller Internacional de Periodismo con Perspectiva de Género, que busca concienciar y fomentar un ejercicio profesional basado en la igualdad y enfoque de género.
El mismo contó con la participación de alrededor de cien comunicadores de la región este, organizada por el Tribunal Constitucional, conjunto a la Comisión de Igualdad de Género del Tribunal Constitucional (TC), que reunió a especialistas de la comunicación a nivel nacional e internacional en la Alianza Juvenil por el Deporte y la Cultura de La Romana, donde se desarrolla un programa de exposiciones que culminará mañana, viernes 5 de julio.
En ese orden, el presidente del TC, Milton Ray Guevara, resaltó la importancia de esta iniciativa e indicó que procura llamar la atención y reclamar la colaboración de los medios de comunicación para transformar los patrones de discriminación estructural que afectan directamente a las mujeres y que obstaculizan los caminos del progreso y la paz.
De su lado, Juana Gallego Ayala, catedrática de la Universidad de Barcelona, encargada de la conferencia y experta en género y comunicación, abordó el tema “Violencia de género y comunicación. Retos y desafíos”, en la que destacó que, aunque los medios de comunicación muestran especial preocupación por la violencia contra la mujer, aún no han encontrado una manera adecuada de manejar este tema.
Durante la misma se afirmó que la lucha contra la violencia hacia las mujeres “no se podrá revertir sin la acción de los medios de comunicación, productores de realidad y fuente nutricia de nuestro imaginario colectivo”, así como sin la labor coordinada y sistemática de las instituciones educativas, judiciales, políticas y sociales.
Amplio contenido
En la jornada inaugural se abordaron temas como el “Sexismo en el lenguaje de las noticias. El papel de la prensa en la educación de los habitantes”.
Además, se realizó un panel sobre “La representación de la mujer en los medios de comunicación y estereotipos de género”, en el que participaron las catedráticas Gallego Ayala y Guerrero Salazar; la periodista argentina Silvina Molina y la periodista dominicana Hilda Peguero. Estuvo moderado por la magistrada Ana Isabel Bonilla Hernández, jueza del TC e integrante de la Comisión de Igualdad de Género.
Por la Dirección de Violencia de Género de la Procuraduría General de la República estuvo la magistrada Ana Andrea Villa Camacho, su directora, quien cerró el ciclo de conferencias del primer día con la ponencia “Tratamiento de la violencia hacia la mujer en los medios de comunicación en la República Dominicana. Recomendaciones”.
La explicación de la metodología del taller estuvo a cargo de la magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez, jueza del TC e integrante de la Comisión de Igualdad de Género.
El Taller Internacional de Periodismo con Perspectiva de Género continúa este viernes con conferencias y mesas de trabajo en las que se ejercitarán los conceptos y herramientas adquiridas en este simposio.
Como expositores estarán el periodista dominicano Adalberto Grullón, quien hablará sobre el tema “Responsabilidad social. Incorporación de agenda de género en los medios”, y la periodista argentina Silvina Molina, quien ofrecerá claves y estrategias de la “Guía para informar con perspectiva de género”, editada por el TC como resultado de las versiones anteriores del taller.



Cómo darles la mala noticia a los niños  

Pregunta: Hace pocos días le diagnosticaron metástasis a la nana de mis hijos. Le escribo porque quiero su consejo para saber cómo manejar esta noticia con ellos. Tengo un niño de 6 años y una niña de 8 que desde que nacieron han compartido con ella y tienen un apego bastante grande. Me preocupa no saber qué les voy a decir cuando su nana ya no esté con nosotros, no quiero cometer errores diciendo cosas que no debo.

Respuesta: La muerte es un tema difícil de tratar para adultos y niños. Muchas veces como padres consideramos que le hacemos un bien a nuestros hijos cuando modificamos u ocultamos la verdad en casos como el tuyo. Es conveniente que desde este momento les digas con honestidad lo que pronto estarán viviendo.

Cuando su nana ya no los acompañe, no debes decirles que ella se ha ido de viaje pues les quedará la esperanza de que en algún momento va a regresar. Tampoco debes decirle que Dios se la llevó porque era muy buena y la necesitaba en el cielo; esto va a hacer que los niños comiencen a cuestionar si el ser bueno tiene como consecuencia la muerte o preguntarse por qué hay gente buena en su entorno que aún no se la han llevado al cielo. Lo mismo sucede cuando se les dice que fue por motivo de alguna enfermedad, pues creerán que todas las enfermedades tienen el mismo desenlace. Expresarle que ha sido la voluntad de Dios no es recomendable porque van a creer que Dios es malo por hacer sufrir a su familia. Y evita comparar la muerte con el dormir para que no les generes problemas cuando deban lidiar con el sueño.

Ten en cuenta que a los niños hay que hablarles siempre con honestidad. Se les debe decir que su nana ha muerto y que lamentablemente no podrán verla más, pero que va a estar en sus recuerdos y en su corazón. Háblales con la verdad utilizando un lenguaje que puedan entender fácilmente.

Es importante que les permitas manifestar sus sentimientos ante la pérdida. Acompañarlos en el proceso de duelo debe ser tu prioridad. Ayúdalos a manejar sus emociones, enséñales que está bien sentirse triste y que es algo normal cuando se experimenta una perdida; permíteles drenar, pero de formas sanas. Y siempre demuéstrales que los apoyas y comprendes.





Apagón en Manhattan

La electricidad fue restaurada en su totalidad después del apagón que dejó a oscuras gran parte de Manhattan, dijo hacia la media noche del sábado el director de la compañía ConEdinson, John McAvoy.
Apagones generalizados terminaron con varios shows y enviaron a decenas de miles de personas a las calles a oscuras, dijeron las autoridades.
En su momento más álgido, hubo hasta 72.000 clientes sin electricidad en Nueva York, la mayoría de ellos en Midtown Manhattan y Upper West Side, dijo la compañía de servicios públicos ConEdison.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que no se trató de un problema de infraestrucutra.
“La energía se está restaurando en el Upper West Side de Manhattan y estimamos que la mayoría de los clientes tendrán de vuelta el servicio a la medianoche”, dijo.
Justo antes de que las luces y los acondicionadores de aire comenzaran a encenderse nuevamente, el gobernador Andrew Cuomo dijo que la cantidad de clientes sin electricidad se había disparado desde 20.000 justo después de que comenzara el apagón, porque los transformadores seguían disparándose.





Capturan implicado en muerte de cabo en un pica pollo de Villa Mella


Santo Domingo.-Fue apresado por la Policía este viernes un hombre implicado en la muerte de un cabo de la Policía en un establecimiento de comida en la avenida Hermanas Mirabal, en el sector Casa Vieja, de Villa Mella.

El detenido fue identificado como Pedro David Martínez y/o Pedro Martínez Cabrera, de 21 años, quien fue apresado mediante una orden de arresto emitida por el Ministerio Público por la muerte del cabo policial Cristopher Turbí Ruiz, de 28 años, ocurrida la noche del pasado martes.

Martínez, capturado 48 horas después del de hecho, declaró a las autoridades que “sólo se limitó a despojar de una escopeta Maverick, calibre 12, al vigilante del establecimiento, y aseguró que quien disparó contra el cabo Turbí Ruiz, fue su compañero de fechorías Carlos José López Bautista, quien permanece prófugo y anda con el arma de reglamento del cabo ultimado y con la referida escopeta”.
También, varios testigos identificaron a López Bautista como la persona que ultimó al agente policial.

Martínez, al ser detenido, le fue ocupado un revólver Taurus, calibre 38mm, serie 11821930, cuya procedencia se investiga, el cual fue analizado por técnicos de balística, quienes aseguran que fue el arma usada para ultimar al cabo policial.

Los investigadores de Homicidios recuperaron en el callejón Ana Cleta, en Ponce, Guarícanos, una camioneta de las denominadas plataneras, de marca Hi-Jet, blanca, placa L139442, en la cual se desplazaban los participantes en el crimen.


Para fines de investigación, la Policía Nacional busca a otras dos personas vinculadas al detenido y al prófugo, que con frecuencia usaban la camioneta ocupada.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Realizan jornada de limpieza en la Cárcel Pública Juana Núnez de Salcedo

En cumplimiento con las medidas preventivas dispuestas por la procuraduría general de la república dominicana, y el ministerio de salu...